top of page
  • Gris del icono de Spotify
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

ZPU: “El rap ha cambiado mi vida por completo”

22 MAY 2020 - 18:00 H.

Entrevista ZPU Artist Name
00:00 / 45:09

ZPU es uno de los artistas más reconocidos en el rap. Con un estilo muy personal e íntimo ha forjado su seña de identidad. Comenzó su carrera en solitario en el 2006 con la publicación del álbum “Hombre de oro”, tiene 8 discos en su haber y presentó su último trabajo llamado “Quiebro” hace menos de 3 meses.

Pregunta: Eres uno de los artistas más destacados dentro del panorama del rap en España ¿cómo ha cambiado eso tu vida? 

Respuesta: La ha cambiado completamente. Fue con 11 años cuando descubro el mundo del hip hop, el mundo del rap, lo que representa, la cultura… La parte que me acaba llamando más la atención los siguientes años es la escritura, los versos, el escenario… Con 14 años ya estoy escribiendo mis primeras líneas y creo que es un momento determinante de mi vida. Es cuando descubro que puedo expresarme, que puedo encontrar mi propia voz. 

El rap creo que ha cambiado mi vida de forma completa. No puedo imaginarme cómo sería mi vida a día de hoy si no hubiera encontrado esta música, esta cultura y forma de vida. Ha marcado todo. Desde mis vivencias, aprendizajes, errores, caídas… pero también mi experiencia. Al final es de lo que aprendes, de lo que vas viviendo y de los aciertos y fallos que vas cometiendo. 

Esto que me ha pasado es buscado, trabajado, sudado… es indecible lo que he llegado a sacrificar y lo que he llegado a “sangrar” para conseguirlo, pero ha merecido la pena cada centímetro, aún cuando he estado tan bajo o el momento ha sido tan complicado como para querer mandarlo bien lejos de mi vida. 

También hay muchas otras cosas que son complicadas de manejar. He ido aprendiendo a gestionarlo. Desde muy joven, con 19 años ya salió mi primer disco profesional del que formé parte. Con esa edad ya me tocó a lidiar con todo eso. 

Por suerte he conseguido llegar a donde estoy y que mucha gente se sienta movida por lo que hago para mí es precioso. Puedo decir y sentir con honestidad que mi camino está mereciendo la pena y poder utilizar la mayor parte de mi energía, de mi tiempo a algo que realmente me resuena dentro de mi y algo que me tiene enamorado. Doy gracias por ese cambio que ha supuesto la música para mí.

 

P: ¿Cómo surgió la idea de formar "Club 4"? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

R: La idea surgió de una forma muy natural y espontánea. Todo nace en una gira de El Chojin en Latinoamérica en la que le acompaña Locus para hacer shows suyos. Al volver de esa gira, en la que la experiencia entre ellos había sido muy bonita, a Locus se le ocurrió la idea y se la planteó a Chojin, con la intención sobre todo de compartir escenario y de hacer un proyecto más grande con varios artistas. A El Chojin le gustó la idea y fue cuando pensaron en Ambkor y en mí. 

Tenemos muy buena relación desde hace muchos años, nos conocemos también personalmente, pero esta vivencia con el club nos ha hecho intimar y conocernos a otro nivel. Nos tenemos admiración, respeto artístico profesional, además de un buen grado de conexión personal.

Con nuestras carreras en solitario ya teníamos más que suficiente como para estar a tope, pero por ahí creo que las ganas pudieron y acabamos reuniéndonos en persona. Primero en Madrid, luego en Barcelona para empezar a hacer propuestas y ver el funcionamiento que iba a tener. La idea original nunca ha sido la de hacer un grupo en el sentido standard. De hecho, nuestro planteamiento siempre ha sido que esa relación personal y artística fuera la que nos diera una libertad plena para no sentir ningún tipo de obligación. 

El Club ahora está más parado, pero más que nada porque no funcionamos de una manera standard. Cuando surge, podemos y tenemos tiempo. No tenemos planes de futuro más que, al menos yo, las ganas e ilusión de seguir haciendo cosas juntas. Lo haremos cuando salga y se dé así. 

P: ¿Ha habido algún disco que haya significado un punto de inflexión en tu carrera? 

R: Cada uno de ellos ha sido un punto de inflexión. “Hombre de oro” es un punto de inflexión porque es un paso gigante. Pasé de crear en Magnatiz, un grupo de 5 personas, a hacerlo yo solo y ver si era capaz por mi mismo. 

En “Contradicziones” di un siguiente salto de hacer algo que estuviera en una línea bastante oscura musicalmente, muy llena de agresividad. Mucha gente me sigue diciendo: “A mi Contradicziones me marcó. Creo que es tu mejor disco”. 

Mi tercer disco también me lo planteé como otro punto de inflexión, quizá mas consciente de que quería crear un disco de un calibre más grande en todos los sentidos. En las músicas, los conceptos, mi propia escritura, las colaboraciones… “He tenido un sueño” es uno de mis discos importantes, por el saltó que implicó. Creo que fue uno de los pasos mas largos que di en aquel momento. 

Luego “Doce lunas” hay mucha gente que me ha dicho en estos últimos seis años que me conocieron por ese disco, que conseguí atraparles. Para mi, “Doce lunas” marca un antes y un después en mi carrera porque creo que ya es el primer salto de calidad en mi escritura muy grande. Hay un giro importante en el nivel de mi uso del lenguaje. 

“Espejo” creo que es el disco más especial, aunque todos lo son. Coincide con mis primeros años de mi proceso de recuperación personal, de un cambio radical en mi vida, donde me estoy descubriendo de verdad por primera vez. Los primeros años del descubrimiento de quien soy. Estoy en un proceso tan complicado y duro que creo que eso lo marca por completo. 

También “Quiebro” que es mi último trabajo y lo veo otro punto de inflexión. Encontrar otra velocidad, otra forma. Ha sido un reto enorme para mi y creo que he salido bastante airoso y me siento muy orgulloso también.  

P: En tus discos podemos ver una parte de ti, con canciones muy íntimas donde se ve qué ocurre dentro del artista, ¿cómo se ha ido formando ese estilo tan personal que te caracteriza?

R: Es verdad que he ido avanzando en esa dirección, aunque siempre ha sido así para mí, pero por supuesto también la experiencia y el aprendizaje me ha ido formando como persona y cuando el arte, la creación de alguien, en este caso la mía, no es una fachada, es inevitable que cada uno de esos cambios que van sucediendo en mí se vean reflejados en mi música y poemas. 

Tengo la suerte de no ser la misma persona ahora con 39 años que con 34 ni con 34 ser la misma que con 30. Digo una cosa bastante a menudo que es que “si tienes suerte creces”. Es verdad que hay muchas personas que no crecen ni van a crecer nunca por mucho que cumplan años.  

Ese cambio significa cambiar, aprender, evolucionar… Mi música también ha ido en ese proceso porque mi música soy yo. Que yo haya ido profundizando a medida que he ido avanzando y sacando discos tiene mucho que ver con ese crecer y eso ha ido haciendo en mi que cada vez mis barreras de miedo, mis limites conmigo mismo y con los de fuera, se hayan ido derrumbando en cada uno de los momentos de mi vida. A medida que he ido transitando este camino voy derribando cada vez más mis propias limitaciones. 

Hay cosas en mis vivencias personales que no han sido fáciles de explicarme ni de explicar hacia fuera. Cada vez he tenido menos miedo de compartir lo que soy. Me siento orgulloso de ser tan transparente y honesto en lo que escribo y creo. 

P: En 2016 catalogaste “Espejo” como tu disco más personal e íntimo. ¿Cuál sería tu definición para “Quiebro”? 

R: Sin duda “Espejo” es mi disco más personal e íntimo. Y decir eso en mí, en ZPU, es también complicado porque ponte el disco de “Contradicziones” o el de “Doce Lunas” y verás porque te lo digo. Todos mis discos son muy personales y muy íntimos, pero desde luego “Espejo” es el que más, por el momento, por los años donde sucede. 

“Espejo” sucedió en los primeros años en los que yo decido hacer un cambio radical de 180 grados en mi vida, que en mi caso tiene muchísimo que ver con mi adicción a ciertas sustancias y con el infierno que yo llevaba viviendo por muchísimos años. Por fortuna, en cierto momento ya no pude más, estaba al borde de la muerte, decidí pedir ayuda y tuve la fortuna y el privilegio de encontrarla. Y fue gracias a mí, pero sobre todo a la ayuda que he recibido y estoy recibiendo durante estos años, que cada vez me encuentro mejor y cada vez estoy en el mejor momento de mi vida, y eso es precioso.

Mi primer año y medio, dos años fueron muy duros. Cambiar unos hábitos construidos en 33 años, 19 de masacre pura, abuso, locura e infierno. Estoy en ello y creo que me va a llevar el resto de mi vida. Lo fueron por muchas cosas, pero una de ellas es porque empecé a encontrar realmente quien era yo, lo que había hecho y había sucedido en esos últimos 19 años y en mi vida hasta entonces. Fue duro encontrarse con la peor parte de mí de una forma un poco más limpia y real. Empezar a descubrir las partes más feas, más oscuras, más trastornadas de mí, empezar a reconocerme el cabrón que he sido, el manipulador que he sido y el daño que he causado, terrible en algunos casos.

Entonces “Espejo” está arraigado en un momento muy único que no se va a volver a repetir en mi vida. “Espejo” tiene la canción con mayor luz de toda mi vida, “Hay Vida”, porque también empezaba a entrar por fin luz. 

Para mí “Quiebro” es como si el tronco del árbol que soy yo hubiera empezado por fin a crecer en una nueva dirección. Después de “Espejo”, cuando volví a sentir, me di cuenta de que lo único que me motivaba era encontrar algo que a nivel creativo y artístico fuera otra dirección fuerte, que el quiebro de dirección fuera pronunciado.  

Lo que me llamaba era retarme de nuevo a dar una vuelta más y sobre todo esa vuelta de “Quiebro” era en la forma. Hay muchos dobles tempos, una velocidad muchísimo más rápida en este disco. He tenido buenas inspiraciones tanto francesas como estadounidense, como para ver en estos últimos años que eso era posible, que se podían hacer dobles tempos, cosas que sonaran incluso modernas en ese sentido, pero que eso no significaba perder la profundidad del contenido, del mensaje, de la emoción, de la verdad, en absoluto, por mucho que la mayoría de los casos sean así. 

P: ¿Cuál fue el proceso de creación por el que pasaste hasta llegar a "Quiebro"? 

R: Después de terminar “Espejo”, me quede vacío. Siempre después de cada disco me quedo vacío y tengo una buena temporada en la que no escribo porque me he vaciado por completo, y sé que no solo me ocurre a mí sino a muchos más artistas. 

Con “Espejo” fue la etapa más larga, creo que estuve como un año y algún mes sin escribir nada. Ya en el final de esa etapa lo intenté porque empezaba a tener nuevas cosas dentro de mí, nuevos conceptos… pero durante un buen tiempo todo lo que salía me parecía una basura. Pero estaba empeñado en conseguir esa meta de hacer de “Quiebro” un disco musicalmente diferente, más rápido, más potente y que por ahí se produjera un giro para mí y también para quien me escuchara, para mi gente ahí fuera. Seguir de alguna forma probándome a mí mismo, que soy capaz de seguir avanzando. 

Crear este “Quiebro” ha sido un proceso muy complicado, me he tenido que explorar y llevar a otros lugares en los que no había estado y eso ha supuesto en mí, mi destrozo monumental y mi subidón monumental. Sobre todo, había algo que ha marcado mucho el proceso de creación y es la sensación perpetua de que después de “Espejo” no había nada mejor que hacer para mí, que “Espejo” era la obra cumbre y lo digo en el “C’est finí” de “Quiebro”. 

Recuerdo mi primera escucha global del disco en el estudio terminado y recuerdo haber sentido algo muy grande con cada una de las piezas. 

P: ¿Por qué decidiste sacar "Me bajo" como primer sencillo del disco?

R: La verdad es que representa totalmente lo que soy, en este caso en una visión concreta de cuál es el funcionamiento actual del arte en general. Todo se ha mercantilizado tanto, estamos en un momento en el que ya se está perdiendo el rumbo y no me refiero solo a musicalmente. Que un niño de 9 años le pida a su madre por su cumpleaños que le compre seguidores en Instagram, sucede porque algo está funcionando muy mal. Y eso es aplicable en el día de hoy a la música que yo hago, a la música urbana. Está todo tan marcado que la premisa de la tendencia, de los números por los números, está a la orden del día en todo. Y quería transmitir mi punto de vista al respecto y sobre todo que yo no participo, que me bajo de ese circo. Que no me importa llenar mi cartera por más que sea eso lo que venda de cara al público. Me importa la gente que realmente siente y hace posible que yo me dedique y haga todo esto. 

Creo que era el primer mensaje necesario que quería mostrar y compartir de “Quiebro” y también para que la gente recordara de alguna forma quien es ZPU, quien soy, qué significan estas tres letras y qué representan. El “Me Bajo” no deja de ser la voz de infinidad de personas ahí fuera que es posible que no supieran como decirlo, pero es lo que sienten dentro igual que yo. 

P: Después de este disco, ¿cuáles son tus próximos retos?

R: Espero que venga otro nuevo disco, otro nuevo libro, otros nuevos versos… espero, pero no lo tengo en mis planes, simplemente sé que se dará porque esto es lo que hago, es lo que soy y es lo que me tiene enamorado. Si la vida me deja continuaré. 

Mis planes son rehacer la gira que tendría que estar llevando a cabo en estos momentos pero que por la situación del coronavirus se ha ido todo al traste. Estoy trabajando muy fuerte para regenerar todas esas fechas en España y poder darles cabida cuando se pueda, porque hay algo que también es innegociable para mí, y es que dentro de mis posibilidades tengo que encontrarme con los míos cara a cara, mirándonos a los ojos, compartir estas nuevas canciones y poder sentirlas juntos en ese escenario, esa sala, en ese lugar donde os vamos a encontrar. Si todo marcha como debe el plan es que en septiembre esté junto a mi gente de escenario y de gira en Latinoamérica. 

Estoy respirando, acabo de terminar “Quiebro” y necesito volver a frenar un poquito el aspecto creativo y poco a poco ir llenándome otra vez de vida.

ZPU Photo 1.png

ZPU

Portada 14x14.jpg

Carátula "Quiebro" de ZPU

Redes sociales del artista

Instagram: @zpu

Twitter: @ZPU

 

YouTube: ZPU

 

Web:  zpu.es

bottom of page